Fechas Importantes del Castillo de Izabal de Lara
El Castillo de San Felipe fue construido durante el siglo XVI en Guatemala para proteger las
propiedades coloniales contra
los ataques de los piratas, te contamos más acerca de su historia.
Historia del Castillo de San Felipe
Alrededor del siglo XVI, el rey
Felipe II fue informado acerca de los ataques que con frecuencia
sufría uno de los principales centros de intercambio comercial entre Guatemala
y España. Este estaba situado en el entonces llamado Golfo Dulce.
Por esta razón, se realizó un arco de fortificaciones. Se distribuyeron
en los territorios que actualmente abarcan parte de México a Costa Rica.
Además, como complemento de las fortificaciones el rey ordenó la construcción
de una torre de observación en 1573 que actualmente es dicho castillo.
En 1604 la torre tuvo que ser reconstruida, debido a que en uno de los
ataques piratas fue derrumbada. De este trabajo se encargó el Capitán Pedro de Bustamante.
Por esta razón, al principio se le llamó Fuente de Bustamante. Sin embargo, los asaltos por parte de
los piratas se intensificaron y en 1651 se ordenó que la estructura fuera
modificada para tener una mejor defensa. Después de varios trabajos sobre la
estructura en el siglo XVII, la edificación comenzó a parecerse más a lo que
actualmente conocemos.

Con los años su uso ya no fue necesario y el Castillo de San Felipe de
Lara pasó a ser una de las diversas atracciones turísticas de Guatemala, ubicado en la embocadura del Río Dulce con el Lago de Izabal.
Fue reconstruido a partir de 1955 por el arquitecto Ferrús Roig. Según
algunos historiadores, se atendió a la verdad histórica, pero con ciertas
libertades con el fin de darle un mayor interés turístico.
Comentarios
Publicar un comentario